Translate

viernes, 27 de mayo de 2016

BITCOIN Y LA REVOLUCIÓN DEL DINERO DIGITAL


                                                                                         Imagen 1  (F. Weis, 2015)


La moneda digital conocida como bitcoin apenas tiene seis años de vida y muchos de sus críticos ya le han extendido el certificado de defunción. Sin embargo, independientemente de si bitcoin sobrevive o no, la tecnología en la que se basa está aquí para quedarse. En realidad, la tecnología se volverá cada más influyente a medida que los desarrolladores crean versiones y clones más nuevos y mejores. (Michael C. & Paul Vigna., 2015)

El dolar no será desplazado por ninguna moneda, sin embargo el  bitcoin es más que una divisa. Se ha convertido en un sistema nuevo y descentralizado para administrar la manera en que las sociedades intercambian valor. Sencillamente se ha convertido en una de las innovaciones más poderosas en el ámbito finanzas durante los últimos años.

Si se llegara a  difundir grandemente en los engranajes de la economía global, este modelo lograría reducir grandes cantidades de dólares en tarifas financieras; computarizar una ventajosa parte del trabajo realizado por los ordenadores de pagos,; generan oportunidades para millones de personas que no poseen cuentas bancarias. Se creará mucho valor, pero también varios empleos se volverían obsoletos.

Definimos bitcoin como una tecnología que esta en evolución con un innovador programa central de software continuamente mejorado. Es asequible para cualquier persona que desee observarlo, sugerir o proponer algún tipo de mejoras al respecto, ya que es de código abierto y no posee derechos de autor.

Los bitcoins existen estrictamente como entradas en un sistema contable: un libro de contabilidad transparente conocido como “cadena de bloques” que registra los saldos y transferencias entre las “direcciones” especiales de bitcoins. Poseer bitcoins no significa tener un billete digital en un bolsillo digital, sino tener un derecho a una dirección de bitcoin, con una contraseña secreta, y a transferir su saldo a otra persona. Estas instituciones centralizadas mantienen libros contables internos que guardan bajo siete llaves y, con esa información, determinan si sus clientes tienen suficiente crédito para hacer cheques, comprar bienes con tarjetas de crédito o transferir fondos.  (Louis C., 2015)
                              
En los bitcoins en cuanto a los saldos de los usuarios son registrados en un libro contable y con buena distribución, los usuarios son registrados en un libro contable público y de amplia distribución que es actualizado por miles de computadoras autónomas conocidas como “mineras”.

Para entender cómo funciona y porqué es más eficiente y barato que el sistema actual, veamos un ejemplo concreto: comprar un café. Si paga con tarjeta de crédito, la transacción parece bastante sencilla: desliza su tarjeta, toma su café y se va. Pero antes de que la tienda reciba su pago y su saldo bancario disminuya, más de media docenas de instituciones como un procesador de facturas, la empresa de tarjetas Visa, MasterCard, etc. trabajaran, tomando mucho mas tiempo en relación a los bitcoins. (Jaime Sandoval,2015)

Ahora, paguemos en bitcoin, suponiendo que su cafetería favorita lo acepta más de 82.000 comercios ya lo hacen. Si no tiene bitcoins, tendrá que comprarlos de uno de los múltiples mercados y firmas de corretaje en línea mediante una transferencia de su cuenta bancaria. Posteriormente, asignará los bitcoins a un monedero, que funciona como una cuenta en línea.

Una vez en la cafetería, tendrá que abrir la aplicación del monedero en su smartphone y sostener su lector de código QR frente al dispositivo del local. Esto permite que su contraseña secreta libere una dirección de bitcoin e informe al sistema de computadoras bitcoin que usted está transfiriendo US$1,75 en bitcoins actualmente alrededor de 0,0076 bitcoins a la dirección de la cafetería. Esto demora segundos tras los cuales se puede ir con su café. (Michael Casey y Paul Vigna, 2014)

Las ventajas de las monedas digitales son mucho más visibles en mercados emergentes. Por ejemplo, permiten a los trabajadores migrantes eludir los cobros por los servicios de envío de dinero a sus países. Muchos, sin embargo, se preguntan ¿qué valor puede tener un bitcoin si no cuenta con el respaldo del oro o un gobierno? El dinero es, en el sentido más amplio de la palabra, un sistema para registrar las posesiones y las deudas de las personas. Las monedas físicas, como el dólar, son solamente símbolos de ese sistema que representan un criterio compartido de valor. La invención de las cadenas de bloques ofrece un mecanismo descentralizado y público para registrar estos balances. (Silvia Rossi, 2013)

El uso de bitcoins es una apuesta de valor para las empresas turísticas en el ámbito internacional. Las propias peculiaridades del servicio turístico, hacen que siempre se preste o realice en el lugar de destino, y por tanto sometido en numerosas ocasiones a pagos internacionales al proveedor, que implican elevadas comisiones financieras, obligación normalmente de realizar un cambio de divisa, sin obviar los riesgos inherentes de esta práctica derivados de las diferentes cotizaciones. Las transacciones internacionales realizadas en bitcoins estarían exentas de comisiones además de no necesitar cambio de divisa.

Además bitcoins supone una atractiva alternativa en aquellos países inestables o con moneda muy intervenida, donde los pagos internacionales a través del sistema bancario tradicional son muy complejos, y en muchos casos imposibles, como puede ser el caso de Argentina. Por otro lado también fortalece la seguridad y transparencia de las operaciones.


En resumen la evolución del bitcoin se presenta muy interesante, no exenta de sustos, ya que empieza a despegar su popularidad, y con intenciones de quedarse para alegría de muchos y perjuicio de otros. Además según parece, pronto encontraremos máquinas expendedoras de bitcoins por monedas fiat como el dólar o el  euro, lo que supondría un gran espaldarazo a la nueva divisa.



Fuente:

Maurer, Nelms and Swartz, (2013). Bitcoin, la criptomoneta

Silvia Rossi, (2013). Bitcoin Y MONEDAS FIAT: una volatilidad ESTUDIO COMPARATIVO

Michael Casey y Paul Vign. (2014). Turismo | Mercado Bitcoin

Louis C, (2015). Bitcoin entra con fuerza en el turismo

Belmonte Fernández, Óscar. (2013). Bitcoin, una realidad que viene - Revista Turismo y Tecnología
                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario