Translate

lunes, 6 de junio de 2016

E-BUSINESS Y E-COMMERCE EN EL TURISMO


 
                                                          Imagen 1, (German C, 2014)


La tecnología y del internet ha evolucionado vertiginosamente de manera que ha impactado en diversos ámbitos de nuestras vidas y “es cada vez más un eufemismo decir que el internet y las tecnologías afines nos afectarán en formas que no podemos ni siquiera imaginar todavía. En efecto, si los expertos de Internet están correctos, algunas áreas de nuestras vidas permanecerán intacto. (Negroponte, 2013)

Uno de los campos donde han suscitado varios cambios es el de los negocios, en el cual se han abierto nuevas oportunidades para cada uno de ellos. Dentro de los nuevos aspectos que se originó a raíz de este cambio, fueron ciertos niveles de problemas como son la dependencia a la tecnología de información, clientes más exigentes, clientes más informados, estrategias, entorno dinámico, etc.

Entonces de allí se puede decir que ha surgido la idea de expandir nuevos modelos de negocios donde este inmersa la tecnología. Uno de los principales aspectos de la transformación reciente de negocios se encuentra en el avance de la electrónica, que se refiere a operaciones que tienen lugar las redes, en particular Internet. Este desarrollo especialmente en el negocio para mercado de consumo, ha recibido una alta cobertura en los medios de comunicación. (Stuart Barnes,Brian Hunt, 2013)

Ahora bien en la industria del turismo es indispensable la comunicación dentro de los negocios, es por ello que los clúster han sabido adaptar e implementar las TIC’S a sus procesos comerciales. Haciendo uso de las diversas formas de negocios como es el e-business.

Sabiendo que la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación es una herramienta clave para el desarrollo de la actividad turística y se ha convertido en un aliado en internet para llegar a conquistar turistas para los diferentes destinos que se promocionan en la web.

Cada vez más las empresas recurren a las tecnologías de la información, como medio para promocionar sus productos y servicios turísticos. Estas nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas en cuanto a la consulta de precio, rapidez de información de diferentes servicios turísticos.
Un ejemplo claro de esto es el uso que empresas de turismo han dado a las  TIC ya que dejaron de depender de los grandes productores y mayoristas para ellos mismo crear sus productor y lograr obtener menores gastos que favorecerán su crecimiento en el mercado contra las grandes empresas.

E-commerce es el uso de medios electrónicos, para desarrollar todas de actividades implicadas en la gestión de negocios como la compra y venta de productos o servicios, explorar tecnologías y socios, realizar las negociaciones con su contraparte,  elegir el transporte y los seguros que más sea conveniente convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio".

La importancia y la necesidad del empleo del Comercio Electrónico en la industria turística ayuda a mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los negocios, tanto en la estrategia empresarial como en la innovación del negocio turístico. El hecho de que predominen las pequeñas y medianas empresas en el sector implica que la utilización del E-Commerce no se ha extendido todavía suficientemente, sin embargo, este puede ayudar a mejorar los procesos de gestión, control en la toma de decisiones, de estas empresas para que actúen de manera eficiente.


La aplicación de un análisis factorial de correspondencias múltiple permite observar la utilidad de estas variables de segmentación mostrando diferencias destacables entre grupos de hoteles. Dichos grupos se describen a partir de diversas características relativas al hotel y su relación con su cliente agencia principal. De los resultados se derivan importantes implicaciones para la gestión de las relaciones entre empresas turísticas, así como futuras líneas de investigación.

Resumiendo, podemos decir que la incorporación de la tecnología los sectores turísticos y hoteleros no han quedado alejados y las mismas se han visto con necesidad de configurar sus procesos de ventas en estos últimos tiempos y fueron desarrollando fuertemente los modelos de negocios. Esto lleva a tener una visión integral del cliente, personalizar sus productos o servicios y anticiparse a sus necesidades.

Fuente:




 Noelia Araújo Vila., (2014). Gestión de las redes sociales turísticas en la web. 2.0

(Stuart Barnes, 2013)

Moliner Velázquez, (2014). Las tic como base de segmentación en el contexto b2b turístico.


(Negroponte, 2013)








No hay comentarios:

Publicar un comentario