Translate

viernes, 1 de julio de 2016

MODELO DE NEGOCIOS CANVAS

Hoy en día nos encontramos inmersos en un entorno con grandes incertidumbres, donde parece más difícil que nunca realizar previsiones a medio y largo plazo, y donde el corto plazo parece que ha quedado reducido a unos pocos días o semanas. Sin embargo, frente a lo que podría parecer a simple vista como un impedimento e incluso una excusa para no sentarnos frente a un papel a reflexionar, pensar y escribir “quienes queremos ser con nuestra empresa” y “hacia dónde queremos ir”, es hoy más que nunca una necesidad y un ejercicio imprescindible.
Salir al mercado sin planificar, sin tener una estrategia definida, sin haber realizado simulaciones  con respecto a la posible evolución del negocio e ir aprendiendo sobre la marcha a base de prueba y error, ahora mismo es un lujo que no nos podemos permitir y se suele pagar con la pérdida de los recursos invertidos en el proyecto. Hay que emplear todas aquellas herramientas que minimicen las probabilidades del fracaso, aprender como hacer un análisis DAFO o el método Canvas son unas de ellas ya que nos permite hacer pruebas sobre el papel de nuestra idea de negocio.
Canvas escrito por Alex Osterwalder e Ives Pigneur en el año 2004, es una herramienta sencilla de usar que nos ayudará a definir el modelo de negocio de nuestra empresa. Una vez hemos podido comprobar que el modelo de negocio tiene expectativas de ser viable con unas primeras estimaciones, será el momento de un análisis más profundo que se materializará en el plan de empresa.
Este modelo permite organizar de manera lógica la operativa en la que las empresas crean valor, lo ponen a disposición de sus clientes y como obtienen rendimientos del valor aportado. Otra ventaja es que todas estas fortalezas y debilidades son reflejadas en una sola hoja de lienzo de manera muy visual para tener una imagen del conjunto.
Es una herramienta muy fácil de usar, con unos conceptos fácilmente de entender, muy flexibles y adaptables; aunque sin perder la sistemática y rigor necesarios. Así lo convierte en una metodología válida para cualquier tipo de empresa independientemente de la fase de madurez en la que se encuentre o del sector de actividad. Además, me atrevería a decir que es uno de los métodos más apropiados para la definición de la estrategia y del modelo de negocio de compañías que están iniciando su actividad.
Animo a que en la realización del Canvas participe un equipo multidisciplinario que pueda aportar distintos puntos de vista, así como involucrar a las personas que tomarán las decisiones de la empresa. A mayor nivel profesional del equipo mayor calidad y fiabilidad del resultado final obtenido. Si participan en su elaboración además de que los resultados serán valiosos, las conclusiones las harán propias y se involucrarán con mayor ahínco en su aplicación y ejecución.
Estos documentos deben ser dinámicos y revisables periódicamente, las conclusiones obtenidas hoy pueden no ser validas dentro de un determinado periodo de tiempo, bien por cambios en el entorno evolución de la tecnología, competencia, gustos de los clientes, cambio en el mercado y los canales de comercialización, etc. o bien por motivos internos a la propia empresa, variación en los recursos disponibles, errores en la ejecución de la estrategia, cambio en el equipo o en el accionariado, etc..
El modelo de negocio obtenido con la ayuda del método Canvas debe permitir al emprendedor y a su equipo plantear hipótesis en la puesta en ejecución del plan de negocio acompañado del establecimiento de métricas. Las métricas deben permitirnos poder medir diversos aspectos clave del negocio ratio de conversión, coste de adquisición de un cliente, margen unitario, etc. Con esos datos objetivos extraídos de las métricas comprobaremos si las hipótesis planteadas de negocio han sido adecuadas o si es necesario “pivotar” el modelo de negocio o simplemente actualizar las hipótesis. Los cambios tienen que venir indicados e inducidos por datos objetivos y medibles y no por opiniones subjetivas no contrastadas.
El modelo Canvas debe ser dinámico y revisable para ir adaptando nuestro modelo de negocio a las nuevas circunstancias y poder tomar decisiones reflexionadas sobre los cambios a introducir en nuestro modelo.
Esta metodología consiste en completar los 9 módulos planteados por el autor todos ellos interrelacionados y que explican la operativa de la compañía para generar ingresos y hacer rentable el negocio. La forma más dinámica de completar el lienzo es mediante post-it de colores en la que se escriban los aspectos clave, a través de la identificación que problemas ayudamos a resolver al cliente, como los vamos a resolver y que beneficios reportará a la empresa la resolución de estos problemas a mis clientes. Frank U, (2015). 

Resumiendo, el Modelo de negocio Canvas es un método que podemos aplicarlo en cualquier área, el cual permite que el negocio tenga éxito en las relaciones externas e internas, y la propuesta de valor es lo que hace diferente a un negocio rentable y sostenible, si no existe una clara propuesta de valor es muy probable que lo supere la competencia, se debe explotar esta ventaja competitiva, pero se debe tener el conocimiento de la valorización de los clientes, los ingresos y la rentabilidad.

Fuente:

Anon, (2016). Modelo de negocios Canvas.


Grupo Emprendedoras & Emprendedores. (2016). El modelo de negocios.

 Frank U, (2015). Business model canvas y redación del plan de negocio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario